Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
15 comentarios en “ACTUALIDAD”
Sonia Olea Ferreras, Equipo de Incidencia Política y NTM de DDHH
Estoy en el inicio.
De la tremenda potencialidad que tiene este proceso, sale agradecimiento por su diseño, y por poner en valor que “sentarnos” y “parar un momento” (la ficha está genial, clara y sencilla) era algo tan, TAN necesario.
El listado de experiencias vitales, grupales, colectivas (con las CCDD, con los Sures del otro lado del Atlántico) siempre ha estado ahí, en nuestra mochila. Sirviéndonos para cada paso que damos, mejorando, volviendo a cometer errores, superando otros…
Es la hora de dedicarnos un tiempo para quitarnos la mochila, dejarla con cariño en la mesa o en el sofá, e ir sacando de ella lo que va conformando el cotidiano en Cáritas. Y de cada “vivencia”, “recuerdo”, “documento”, “reunión”, “proceso participativo”, “dinámica”, hasta “vídeo o canción”, hay mucho que compartir.
Sistematizar lo vivido era una necesidad para nuestra entidad, y por eso agradecer a quiénes lo están pensando y empujando haber sabido que esto va mucho más allá que “refrescar” el Modelo de Acción Social, nos “refresca” y llena de agua a cada una de las personas, grupos, equipos, áreas que estamos compartiendo este quehacer.
Estas fichas serán el álbum donde mirar y sonreír y recordar, pero también, el baúl para buscar y aprender, o la bolsa de viaje que compartir con quienes se incorporan al camino… y muchas, muchas cosas más.
Gracias.-
El pasado 15 de febrero nos juntamos un grupo de 40 voluntarios y voluntarias del área de Inclusión social de Cáritas de Salamanca, para trabajar este proceso de actualización del MAS. Después de una breve presentación del MAS actual, estuvimos trabajando por proyectos en los que cada grupo identificó una buena práctica que se está haciendo. También aprovechamos la mañana para encontrarnos, charlar, …
Terminamos la jornada comiendo todos juntos. Esperamos que el proceso sea fructífero y nos ayude a avanzar en nuestro modelo de acción social.
CD Ciudad Rodrigo : “Esta semana teníamos reunión de los dos grupitos de personas mayores con los que trabajamos y precisamente teníamos una actividad cortita programada así que aprovechamos parte de la sesión para leer la ficha que nos enviasteis y trabajar sobre ella. La verdad es que han dialogado un montón y sacado cosas muy interesantes, esperamos que os sean de alguna utilidad para el trabajo que estáis realizando
Hola soy Arturo de Caritas Diocesana de Siguenza- Guadalajara. Hemos aprovechado del espacio del Taller de manualidades que estamos realizando juntos con las mujeres gitanas para responder a las preguntas. El nuestro es un proyecto que llevamos hace 4 años acá en Guada y que ellas mismas han definido una gran oportunidad para ser protagonistas en la vida diaria. Elegimos como buena práctica la realización de asambleas periódicas en el barrio donde ellas mismas puedan organizar , decidir planificar las pautas del proyecto a partir de su condición.
Hola Soy Andrea de Cáritas Diocesana de Santiago….Comenzamos reflexión y trabajo en nuestra Diócesis…
Bo Camiño a todas !!!!!